TIC
+
INGENIERIA +
SaaS
Mapa S FT.
Súper,
Macros
y
Micro
observatorios
Diagnósticos
Antropometría OMS -
Consumo,
Deficiencias
-
Excesos causa
Morbi-Mortalidad,
Salud - Nutrición -
Seguridad
Alimentaria -
ASIS,
Crecimiento y
Desarrollo
OMS + 2465
RIEN
3803
CIE -
CIF
-
PAI,
DATOS
:
( Micro -
Macro -
I.A
- Big-Data
- Mineria
),
+ 18.700
Indicadores de análisis
TIC (
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones anidado con el
SaaS ( Software as a Service ), Solución de Observatorios Dinámicos, en Salud, Nutrición, Seguridad Alimentaria, favoreciendo eliminación de Hambre Oculta,
prevención a Muertes
por Hambre, Desnutrición, crecimiento de Obesidad,
fortaleciendo seguridad alimentaria
Observatorio =
Diagnostico + Monitoreo
+
Referencia Geográfica + Información
Observatorio
como una construcción o lugar de
observación de fenómenos
celestes o terrestres y monitoreo
en función del tiempo f(t).
Que son los Observatorios Dinámicos en RED
Es la unión
de componentes " Información - Diagnostico - Monitoreo - Geo Localización ", para prevenir junto con la nutrición
y alertas tempranas, las deficiencias
presentadas, en crecimiento y desarrollo, en consumo por
deficiencia o excesos como causa de morbi mortalidad, en
inmunización, en salud mental, con información descentralizada
pero vigilada , generando información, incidencia,
prevalencia por 7 niveles geográficos individual, ubicación, zona o localidad,
ciudad o municipio, departamento o estado, país y globo.
Diseñado para empresas, casas de familia, hospitales,
clínicas, gimnasios, instituciones de salud, mujeres en estado
de embarazo,
lactantes, diabéticos, anoréxicas, bulímicos, obesos,
deportistas, productores de alimentos, restaurantes,
gimnasios..... Ud.
Es un punto de red instalado en determinada ubicación.
Que es un nodo No
Consolidador
o Micro Observatorio MIO
?
Punto de red
que NO tiene
atributos de consolidar información recibida de otros
puntos de red.
Realiza el proceso de consolidación única y
exclusivamente a los usuarios incluidos dentro de este
Micro Observatorio.
|
Que es un nodo SI
Consolidador
o Macro Observatorio
MAO
?
Punto de red
que
SI tiene
atributos de consolidar información recibida de otros
nodos o puntos correspondientes a la
RED instalada.
Realiza el proceso de consolidación de todos los
usuarios incluidos en todos los nodos de red y contiene
todos los módulos.
|

Proceso involuntario, en el que el
organismo humano toma de los alimentos los nutrientes
requeridos para un buen funcionamiento
del organismo, y promueve el crecimiento y desarrollo,
manteniendo así una buena salud
|

Cada individuo en un momento
concreto de su vida y por tanto de
su estado fisiológico, de actividad
física y otros condicionantes,
necesita unas determinadas
cantidades de los diferentes
nutrientes y energía imprescindibles
para su correcto desenvolvimiento. A
estas necesidades especificas se ha
denominado como requerimientos
nutricionales, los cuales son
concretos para cada individuo y
situación
|

Existen instituciones publicas y
privadas, que a partir de datos
promedios de requerimientos
nutricionales para grupos concretos
de individuos, elaboran sus
recomendaciones de ingesta
nutricionales, las cuales no son
exactamente el promedio de los
requerimientos para esa población
sino una extrapolación estadística
para que dichas recomendaciones
resulten adecuadas al mayor
porcentaje posible de la población.
|
Componentes que conforman el Observatorio.
Antropometría.
OMS y R-2465
Colombia

Estudia proporciones y las medidas del cuerpo humano.
-
Niñas y Niños hasta
los 18 años patrones de NCHS, OMS, OMS
Resolución 2121
Iíndice de masa corporal, z-score,
mediana o ideal, porcentaje de la media,
percentil de ubicación, desviación estándar,
peso magro, peso graso, porcentaje graso, peso
ideal, valor de estructura corporal y tipo de
estructura corporal, peso relativo, relación
cintura cadera, clasificación basada en
desviación estándar.
Peso - Talla - Peso
para la Talla, Perímetro Cefálico
-
Adultos Normas de OMS
Indice de Masa Corporal IMC, Estructura corporal, peso
magro, peso graso, Indice de adiposidad....
|

Conjunto de datos que se recogen para determinar hábitos
de consumo y conductas erróneas.
-
Conteo
al consumo de nutrientes
-
Conteo al consumo de nutrientes para
Gestación
-
Conteo
al consumo de nutrientes para lactancia
Determinando el exceso o defecto en la ingesta diaria de
nutriente.
Proceso de simulación
|

Hambre:
desequilibrio por ingestión y gasto, acompañada de
un
gran
complejo de sensaciones que son
provocadas por la deficiencia
en los depósitos de nutrientes del cuerpo humano
|

Desequilibrio por ingestión y gasto, acompañada de gran
complejo de sensaciones que son
provocadas por el aumento
en los depósitos de nutrientes del cuerpo humano
|

Descentralizada - Centralizada,
compuesta por nodos.
Transmisiones
permanentes al MaO ( Macro Observatorio ) para generar
las alertas tempranas o control desde el MiO ( Micro
Observatorio ) |

FAO - 1996 Existe seguridad
alimentaria "Cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico, social y económico a los alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus
necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida sana y activa".
Disponibilidad , Acceso,
Aprovechamiento biológico, calidad, inocuidad.
Fomento agropecuario : Luminosidad,
Requerimiento hídrico, Temperatura
ambiente, Altitud....
|

Monitoreo es el proceso sistemático de recolectar,
analizar y utilizar información para hacer seguimiento al
progreso de crecimiento y consumo de nutrientes y así
guiar las decisiones de planeacion eficiente y eficaz. |

Recolección,
procesamiento de datos , generación de información y
posicionamiento en el que se define la localización
mediante punto, vector, área, en un sistema de
coordenadas, para convocar de forma adecuada,
veraz y oportuna a salud publica o interesados en la
prestación de servicio.
GEO - Referencia Personas y Zonas en riesgo...........,
determinando la incidencia y prevalencia.
|

Estudio
de los alimentos, su composición, propiedades, procesos de
fabricación e ingredientes.
|
Colombia,
Cuba, USA,
Argentina,
Perú,
México,
España
-
Antropometría OMS y resolución
2465 Colombia
-
Valoración por consumo de
energía - resolución 3803 RIEN Colombia
-
CIE-xx
-
PAI
-
Control de indicadores sociales
-
Fomento agropécuario.
-
Transmisiones
-
Interfaz
-
Informes....
|
12.423 Enfermedades para
determinar incidencia y prevalencia
Programa ampliado de
inmunización de O.M.S
Programa ampliado de inmunización propio de cada país y
cada departamento o estado
-
Discapacidad.
-
Trabajo Infantil.
-
Maltrato Infantil.
-
Abuso sexual.
-
Conducta suicida.
-
Consumo de psicoactivos.
-
Violencia intrafamiliar.
-
Embarazo adolescente.
-
Desplazamiento
-
Pobreza.
-
Indigencia.
-
Matoneo
|

- Por usuario.
- consolidado de
ubicación.
- consolidado por zona o
localidad.
- consolidado por ciudad
o municipio.
- consolidado por
departamento o estado.
- consolidado por país.
- consolidado por globo
- Por percentil de peso
(Absoluto y Relativo)
- Por clasificación para
peso - (Absoluto y Relativo).
- Por percentil de talla
(Absoluto y Relativo)
- Por clasificación para
talla - (Absoluto y Relativo):
- Por clasificación para
peso para la talla - (Absoluto y Relativo).
- Por percentil de peso
para la talla (Absoluto y Relativo)
- Por perímetro
cefálico de 0 - 5 años OMS.
- Anamnesis nutricional
( Conteo consumo nutrientes ),para adultos y niños, determinando
cuantos en exceso y
defecto por componente bromatológico.
- Anamnesis nutricional
( Conteo consumo nutrientes ),para embarazo, determinando cuantos en exceso y defecto
por los componentes bromatológicos.
- Anamnesis nutricional
( Conteo consumo nutrientes ),para lactancia, determinando cuantos en exceso y defecto
por los componentes bromatológicos.
- Informe de alimentos
- Informe de alimentos
por componente bromatológico
- Informe para padres de
familia - acudientes
-
Resumen de usuario.
|
-
Hojas
Electrónicas
-
Bases de datos.
|
Modulo de fabrica de recetas generadas
con el aporte nutricional....modulo muy interesante,
para instituciones, amas de casa, restaurantes..... |
Fuentes de investigación y
desarrollo.
-
España Referencias: Moreiras O, Carbajal A,
Cabrera L, Cuadrado C. Ingestas Recomendadas de
energía y nutrientes (Revisadas 2002). En: Tablas de
composición de alimentos. Ediciones Pirámide.
Madrid. 2004. pp: 127-131.
-
México INN 70, RDA 89,
INCAP 94, Bourgues H 94, Calderón E. 97
|
|